Participa UACH en el 3° Workshop Internacional de Korea Foundation 2017

  • UACH
  • /
  • Junio 15, 2020
workshop-korea-900.jpg

La Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Coordinación de Servicios de Relaciones Internacionales asistió al 3° Workshop Internacional de Korea Foundation 2017, el cual tuvo lugar los días 17 y 18 de mayo del presente año en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El evento estuvo engalanado con la presencia del Sr. Chun Beeho, Embajador de la República de Corea en México, el Sr. Embajador Sihyung Lee, presidente de la Fundación Corea (Korea Foundation), y miembro del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea, y diversos funcionarios de dicha representación diplomática.

Durante el evento se impartieron diversas conferencias y talleres, entre ellas la Conferencia Magistral “Historia Moderna de Corea”, impartida por el Dr. John Duncan de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA); la Conferencia " Economía Política de Corea y el Este de Asia" impartida por la profesora Genevieve Marchini de la Universidad de Guadalajara (UdG), entre otras.

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) inició su participación en los cursos ofertados por este organismo gracias a la invitación del programa Global e-School patrocinado por Korea Foundation y coordinado por el Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, desde el semestre agosto-diciembre 2016.

Para asistir a este 3er Workshop fueron becadas por su exitoso desempeño en los e-courses, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la alumna Rita Gamboa de la Facultad de Economía Internacional (Campus Parral) y la alumna Elsa Guerreo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Campus Chihuahua), al igual que los coordinadores institucionales del programa en dicha institución.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Chihuahua fue tomada como un caso de éxito, al ser pionera en establecer estos cursos como materias optativas, al igual que otras instituciones extranjeras de (Colombia y Argentina).

La UACH fue elogiada por el representativo incremento de alumnado en este programa en México, ya que en sus primeros cursos ofertados para el semestre Agosto-Diciembre 2016, se tuvo la participación de 44 alumnos, 7 docentes y 5 coordinadores, procedentes de las Unidades Académicas de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Economía Internacional y la Coordinación de Servicios de Relaciones Internacionales, teniendo un desempeño exitoso con un índice de aprobación del 98%. El curso se impartió en la modalidad de clases a distancia mediante el uso de plataformas especializadas en educación en línea.

Durante el semestre Enero-Julio 2017, se aperturaron los cursos: “América Latina en la Era del Pacífico: Relaciones Internacionales y Comerciales con Corea, China y Japón”, “Cultura Empresarial del Este de Asia: Experiencias desde América Latina” y “Corea a Través de sus Religiones, Historia y Literatura”. Se contó con una participación de 14 alumnos provenientes de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, y Economía Internacional.

Ya se encuentran ofertados los cursos que serán impartidos el semestre Agosto-Diciembre 2017, los cuales serán: “Las Economías de Corea del Sur y América Latina”, “Corea en el Escenario Regional del Este de Asia”, “Globalización, Diversidad Cultural y Cambios Sociales en Corea” y “Desarrollo Económico y Corporaciones en Corea y el Este de Asia”.

Es importante destacar que para estos cursos se incorporará a la Facultad de Contaduría y Administración, sumando con ella cuatro unidades académicas participantes.

Tópicos: Becas

"Luchar para lograr, lograr para dar"

Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31300

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México

Estado de Chihuahua

Descubre las distintas localizaciones de las diversas facultades de la UACH